MEDITACION PARA DORMIR
PLACIDAMENTE
LO PRIMERO QUE DEBES HACER
ES TOMAR UNA PASTILLA DE LAY POR LA MAÑANA O POR LA NOCHE
TE LO RECOMIENDO POR LA MAÑANA
http://www.youtube.com/watch?v=0Z17nqknnk8
LA CAPSULA ESTA DOS SOLES LOA VALE
LUEGO HACER ESTE ASANA ANTES DE DORMIR
ES ESTE ASANA
HASTA DOMINARLO
http://www.yogakai.com/insomnio.htm
O ESTE
http://www.youtube.com/watch?v=7o7dcW0ZfrI&feature=related
Asanas para combatir el insomnio
Las tradicionales asanas que son efectivas para el insomnio son shirshasana, sarvangasana, paschimottanasana, uttanasana, y shavashana.
El yoga recomienda ejercitar Shirshasana (postura de la parada de cabeza completa o vertical cabeza abajo), dado que es apta para quienes sufren de nerviosismo, tensión, fatiga, insomnio, miedo, circulación defectuosa de la sangre, asma, dolores de cabeza, garganta congestionada, trastornos hepáticos, desarreglos femeninos y ausencia general de energía, vitalidad y confianza en sí mismo. Su cualidad más importante y efectiva es que influye en la pituitaria, glándula que domina el cuerpo.
Sarvangasana (o Vela o parada sobre hombros): Los beneficios de esta asana son múltiples: Actúa sobre las glándulas tiroides y paratiroides activándolas. Como en todas las posturas de inversión la sangre purificada desciende por efecto de la gravedad irrigando cuello y tórax (aliviando en caso de palpitaciones, ahogos, asma, bronquitis, etcétera). También favorece la irrigación cerebral disminuyendo la tensión nerviosa (aquellos que padecen de aceleramiento y excitación nerviosa en cabeza, elimina resfríos, rinitis y combate el insomnio.
Paschimottanasana (o Pinza): Estira la musculatura de piernas y espalda, flexibiliza la columna vertebral, favorece la circulación linfática activando el sistema nervioso, calma el sistema nervioso, equilibra la actuación de las glándulas adrenales, y las gónadas, conduce a la interiorización y armoniza la energía interna, canalizándola hacia el nadi central Sushumna, elevando el prana.
Paschimottanasana es la mejor entre las asanas. Mediante esta asana las corrientes pránicas se elevan a través de sushumna, el fuego digestivo es incrementando, el abdomen se aplana y el practicante se libera de las enfermedades.
Uttanasana (o pinza de pie): En la asana Uttanasana (Ut: intensidad; Tan: alargar), es fundamental relajar la cabeza, el cuello y los hombros. Esta asana, ademas de ayudar a combatir el insomnio elimina las dolencias estomacales y abdominales (flatulencia, estreñimiento e indigestión) y, además, estimula los órganos sexuales y de eliminación. Está contraindicada para personas que padezcan problemas cardíacos, tensión alta o baja y afección ocular.
Shavasana:
La posición ideal para relajarse consiste en estar extendido de espaldas, boca arriba, las piernas separadas, relajadas y dejando los pies abiertos en su posición natural, los brazos, muertos, a ambos lados del tronco con las palmas hacia arriba y los dedos un poco doblados con naturalidad.
Esta postura se denomina Shavasana, en yoga, que es la postura del muerto, del yaciente, debido a que el cuerpo ha reposar extendido en el suelo como si estuviera muerto.
Combinar Shavasana con pranayamas es una de las mejores formas para combatir el insomnio de forma natural y aquietar la mente que es lo que nos hace perder el sueño.
Conclusion.
El yoga es una medicina natural para curar el insomnio. La quietud mental es uno de los pilares del buen sueño, y la práctica de yoga es un camino que ayuda a alcanzar la ansiada armonía interior
Hay muchas maneras en que el yoga puede favorecer a una persona que sufre de insomnio, ya que tiene numerosos y diversos beneficios para el sueño. Debido a que el yoga estimula el sistema nervioso, y más particularmente el cerebro, será de gran ayuda en realzar la calidad del sueño. Y la práctica del yoga a través de distintas posturas ayuda a incrementar la circulación de la sangre al centro del sueño localizado en el cerebro, normalizando así el ciclo del sueño. El yoga para el insomnio es una maravillosa manera de aliviar las noches sin sueño, y como también ayuda a eliminar las toxinas del cuerpo, rejuvenece el cuerpo entero. Por último, sus rutinas de respiración permiten que entre más oxígeno en el cuerpo, despejando así la mente de cualquier pensamiento turbado.
El yoga para el insomnio puede también hacer que una persona se duerma mucho más rápidamente y mejora la calidad del sueño, además de garantizar que uno no necesite tantas horas de sueño. El sueño es más descansado debido al impacto del yoga y a la reducción subsiguiente en nuestros niveles de tensión y fatiga. El yoga para el insomnio hace que nos sintamos en disposición de despertarnos a la mañana siguiente con una sensación de reposo total y listos para todo, en vez de desear seguir durmiendo en la cama.
El yoga para el insomnio puede también ayudar a través de sus ejercicios físicos relajantes, sus técnicas de respiración y su relajación completa que, en su conjunto, promueven un sueño regular y descansado sin la necesidad de recurrir a pastillas para inducir el sueño, que pueden interferir en el ciclo natural del sueño del cuerpo.
LUEGOA HACER MEDITACION TRASCENDENTAL
http://ahorahabrelosojos.blogspot.com/2010/07/la-meditacion-de-meditaciones-la_08.html
Y POR ULTIMO TOMARSE UNA PASTILLA DALAY ANTES DE DORMIRSE O MINIMO UNA AL DIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario